El Nacional de Clubes “A” llega a Córdoba

Del 13 al 18 de octubre, Córdoba recibirá la 38ª edición femenina y la 37ª masculina del torneo más importante a nivel clubes del país. La competencia se jugará en dos sedes principales y otorgará al campeón de cada rama una plaza para el Sur-Centro de Clubes 2026.

La provincia de Córdoba será el escenario del evento más relevante del calendario argentino de clubes de handball. Luego de sus últimas ediciones organizadas en Mendoza (2021), San Luis (2022), Buenos Aires (2023) y Mar del Plata (2024), la competencia regresa con un formato renovado.

Los partidos tendrán como sedes principales al Polideportivo de Alta Gracia y al IPEF de Córdoba, mientras que el Club Atlético Barrio Parque será sede únicamente en la jornada final del certamen.

La competencia contará con una amplia representación de afiliadas a la CAH: habrá ocho equipos de FeMeBal, seis de Córdoba, cuatro de Mendoza, dos de AsBalNor, mientras que Neuquén, Río Negro, Atlántica y Chubut estarán representados por un equipo cada una. Los últimos campeones fueron Dorrego en la rama masculina, y River Plate, en la rama femenina, ambos metropolitanos.

En la rama femenina, los equipos participantes serán River Plate (FeMeBal), Sedalo (FeMeBal), Ferro (FeMeBal), Vilo (FeMeBal), Jockey Club (Córdoba), Club Atlético Belgrano (Córdoba), Universitario de Córdoba (Córdoba), Once Unidos (Atlántica), Universidad de Cuyo (Mendoza), Municipalidad de Maipú (Mendoza), Porvenir Talleres (AsBalNor) y Alta Barda (Neuquén).

En la rama masculina competirán Dorrego (FeMeBal), River Plate (FeMeBal), Ferro (FeMeBal), S.A.G. Villa Ballester (FeMeBal), Alianza Villa María (Córdoba), Municipalidad de Alta Gracia (Córdoba), Universitario de Córdoba (Córdoba), Sol de Mayo (Río Negro), Universidad de Cuyo (Mendoza), Municipalidad de Maipú (Mendoza), Nueva Generación (Chubut) y Somisa (AsBalNor).

Este año, el torneo modificará su sistema de disputa. En cada rama competirán 12 equipos, divididos en cuatro zonas de tres conjuntos cada una. Los dos primeros de cada grupo clasificarán a la Zona Campeonato, donde se disputarán los cuartos de final, las semifinales y las finales. Los terceros de cada grupo conformarán la Zona Permanencia, que se jugará bajo la modalidad de cuadrangular todos contra todos. Los equipos que finalicen en los puestos 11 y 12 perderán la plaza para la edición del próximo año.

En la rama femenina, la conformación de los grupos será la siguiente:

Grupo A: River Plate – Porvenir Talleres – Universitario de Córdoba

Grupo B: Sedalo – Alta Barda – Municipalidad de Maipú

Grupo C: Ferro – Universidad de Cuyo – Belgrano de Córdoba

Grupo D: Jockey Club – Once Unidos – Vilo

En la rama masculina, los grupos estarán integrados de la siguiente manera:

Grupo A: Dorrego – Somisa – Municipalidad de Maipú

Grupo B: River Plate – Nueva Generación – Universitario de Córdoba

Grupo C: Municipalidad de Alta Gracia – Universidad de Cuyo – Ferro

Grupo D: Sol de Mayo – S.A.G. Villa Ballester – Alianza Villa María

Minisitio del Nacional de Clubes Adultos «A» 2025

Acreditaciones de prensa

Los medios de comunicación interesados en cubrir el torneo podrán solicitar su acreditación hasta el 10 de octubre inclusive.

Fotos: CAH / Federico Pancaldi