La CAH intensifica su proyecto de Beach Handball de cara a los Juegos Olímpicos de la Juventud que se jugarán en la capital senegalesa a fines del 2026.
Aprovechando la temporada de verano y el desarrollo del Circuito Argentino de Beach Handball 2024, Argentina profundiza la preparación para Dakar 2026, el evento multideportivo más relevante a nivel formativo y que una vez más tendrá protagonismo del Beach Handball.
Con el recuerdo imborrable de lo que fue Buenos Aires 2018, en donde nuestros atletas aportaron una medalla dorada y otra de bronce, ambas Selecciones comenzaron a entrenar ya habiendo superado lo que fueron varios meses de detección de talentos en las distintas regiones de nuestro país.

Durante el comienzo del 2024, se continuará con el monitoreo de los distintos atletas y el rastreo de jugadores con condiciones, mientras que en la segunda parte del año se comenzarán a realizar distintas concentraciones pensando en lo que será el primer paso para llegar a Dakar 2026 que será el Sur-Centro Juvenil, torneo clasificatorio al Mundial de Túnez 2025, evento que a su vez dará plazas para los Juegos Olímpicos de la Juventud.
Bajo la órbita de Leticia Brunati, Coordinadora de las Selecciones de Beach Handball, y los distintos entrenadores al mando de este proyecto como son Sebastián Ferraro, Celeste Meccia, Andrés Bueno y Eliana Fontana, ambas Preselecciones realizaron distintos encuentros regionales en Neuquén, Viedma, Carmen de Patagones y Alta Gracia.

Chicos de distintas provincias pudieron ser parte de estos campus y convocatorias que se fueron realizando durante el verano en varios puntos del país. Neuquén contó con la presencia de un total de 34 jugadores entre ambas ramas, Viedma y Patagones con 35 y Córdoba 18 siendo la más heterogénea con presencia de atletas de Misiones, Tucumán, San Luis, Mendoza, Entre Ríos, Santa Fe y el norte de la Provincia de Buenos Aires.
San Juan, Chubut y Tierra del fuego son otras de las provincias en las que se juntan a entrenar semanalmente y que los coordinadores nacionales tienen presencia junto algunos monitores. Por su parte, en Buenos Aires se comenzaron a realizar distintos entrenamientos semanales en el CeNARD con un total de 57 jugadoras y 50 jugadores, en ambos casos trabajando en dos grupos distintos.